5.9.06
Esa bobada de globish
En un texto anterior hacía referencia a un artículo de periódico donde se hablaba del globish, ese inglés capado al que algunos medios han prestado audiencia. La verdad es que me centré en otro tema, y mi referencia al globish fue simplemente desdeñosa. No pensaba que mereciera mucha atención.
Sin embargo, he detectado visitas a esta web a través de buscadores que respondían a búsquedas con esta palabra, y también he visto que se ha editado en castellano el libro del autor de la propuesta Jean Paul Nerrière, lo cual quiere decir que hay quien se lo toma en serio. Por otra parte, algunos medios hispanos se han hecho eco del invento y del libro, e incluso lo han relacionado con el esperanto. Esto no me extraña tanto, dada la tendencia de alguna prensa a comprar cualquier burra vieja, siempre que se le ponga un nombre nuevo y atractivo, si es posible con un ligero parecido al inglés (aunque debo decir que tanto el enlace anterior del Diario ADN, como otro artículo anterior de Clarín están mejor enfocados que The New York Times).
Así que, aunque sea porque los lectores de este blog merecen mi respeto sólo por haber llegado hasta aquí, voy a dar una explicación de por qué llamé “tontería” al globish.
En primer lugar, la creación de un inglés simplificado no es algo nuevo. El Basic English de Ogden tiene ya ochenta años, e incluso la Wikipedia tiene una versión en algo llamado Simple English.
No hay nada malo en disponer de etapas intermedias en el aprendizaje de un idioma, pero fijar una versión especial para no nativos es, simplemente, institucionalizar una situación de dominio, en este caso lingüístico. Porque está claro que los hablantes nativos no van a renunciar a la expresividad de su lengua, y, al final, la versión básica será inferior, en prestigio y en prestaciones.
Si lo que se pretende es crear un medio de expresión fácil y neutral, hay que decir que ya está inventado: se trata del esperanto.
Fácil, porque no se trata de cortar la lengua por la mitad, sino de evitar excepciones y crear mecanismos de formación de palabras sencillos y potentes. Y ello sin perder expresividad ni tener que recurrir a circunloquios.
En cuanto a la neutralidad, me parece que ése es el punto clave. El autor del globish parte de la correcta constatación, que todos hemos comprobado, de que nos es más fácil y más cómodo comunicarnos con un hablante no nativo del inglés que con un británico o estadounidense. En dichas ocasiones, el inglés sí que desempeña un papel neutral. Pero ante un hablante nativo, los demás estamos en inferioridad de condiciones. Y, desgraciadamente, el globish no soluciona esto, sino que lo consolida: nuestros interlocutores hablarían un idioma rico, expresivo, fluido, y los demás intentaríamos convencerles de que se rebajen a expresarse en una jerga para torpes.
No, gracias, saldríamos perdiendo los dos. Para eso prefiero continuar aprendiendo el otro idioma, paso a paso.
O, mucho mejor: que ambos nos comuniquemos en una lengua común, neutral, fácil, expresiva y completa. Y esa lengua ya está inventada: es el esperanto.
Sin embargo, he detectado visitas a esta web a través de buscadores que respondían a búsquedas con esta palabra, y también he visto que se ha editado en castellano el libro del autor de la propuesta Jean Paul Nerrière, lo cual quiere decir que hay quien se lo toma en serio. Por otra parte, algunos medios hispanos se han hecho eco del invento y del libro, e incluso lo han relacionado con el esperanto. Esto no me extraña tanto, dada la tendencia de alguna prensa a comprar cualquier burra vieja, siempre que se le ponga un nombre nuevo y atractivo, si es posible con un ligero parecido al inglés (aunque debo decir que tanto el enlace anterior del Diario ADN, como otro artículo anterior de Clarín están mejor enfocados que The New York Times).
Así que, aunque sea porque los lectores de este blog merecen mi respeto sólo por haber llegado hasta aquí, voy a dar una explicación de por qué llamé “tontería” al globish.
En primer lugar, la creación de un inglés simplificado no es algo nuevo. El Basic English de Ogden tiene ya ochenta años, e incluso la Wikipedia tiene una versión en algo llamado Simple English.
No hay nada malo en disponer de etapas intermedias en el aprendizaje de un idioma, pero fijar una versión especial para no nativos es, simplemente, institucionalizar una situación de dominio, en este caso lingüístico. Porque está claro que los hablantes nativos no van a renunciar a la expresividad de su lengua, y, al final, la versión básica será inferior, en prestigio y en prestaciones.
Si lo que se pretende es crear un medio de expresión fácil y neutral, hay que decir que ya está inventado: se trata del esperanto.
Fácil, porque no se trata de cortar la lengua por la mitad, sino de evitar excepciones y crear mecanismos de formación de palabras sencillos y potentes. Y ello sin perder expresividad ni tener que recurrir a circunloquios.
En cuanto a la neutralidad, me parece que ése es el punto clave. El autor del globish parte de la correcta constatación, que todos hemos comprobado, de que nos es más fácil y más cómodo comunicarnos con un hablante no nativo del inglés que con un británico o estadounidense. En dichas ocasiones, el inglés sí que desempeña un papel neutral. Pero ante un hablante nativo, los demás estamos en inferioridad de condiciones. Y, desgraciadamente, el globish no soluciona esto, sino que lo consolida: nuestros interlocutores hablarían un idioma rico, expresivo, fluido, y los demás intentaríamos convencerles de que se rebajen a expresarse en una jerga para torpes.
No, gracias, saldríamos perdiendo los dos. Para eso prefiero continuar aprendiendo el otro idioma, paso a paso.
O, mucho mejor: que ambos nos comuniquemos en una lengua común, neutral, fácil, expresiva y completa. Y esa lengua ya está inventada: es el esperanto.
Comentarios:
<< Volver a la portada
Me encanta tu blog, te lo curras mogollón, y sobre todo, sabes lo que dices.Sigue así!...por cierto, lo del Esperanto marcha muy bien.
Hola, Cristiniña. Gracias, y ánimo con lo del doblaje.
Al ver tu post, me he acordado, no sé por qué de una paisana tuya, Patricia, de la que hacía tiempo que no sabía nada. Aprovecho para poner el enlace, ya que tengo pendiente actualizar unos cuantos.
Entre otros, el de Karles. Estu bonvena!
Al ver tu post, me he acordado, no sé por qué de una paisana tuya, Patricia, de la que hacía tiempo que no sabía nada. Aprovecho para poner el enlace, ya que tengo pendiente actualizar unos cuantos.
Entre otros, el de Karles. Estu bonvena!
Pienso que lo del Globish hay que tomarlo como lo que es, un inglés pobre con el que entenderse y salir del paso en casi cualquier lugar del mundo, es sencillamente insostenible querer compararlo al inglés, pero no menos que compararlo al esperanto que desafortunadamente lo conocen una inmensa minoria en comparacion al inglés.
Ea realidad es como es y no como uno quiere. El globish o cualquier forma de inglés simplificado me permite no solo sobrevivir en casi cualquier punto del planeta, sino poder contar y escuchar hechos y sentimientos con gente de culturas completamente diferentes. El esperanto no pasa de ser una curiosidad para aficionados o expertos en lenguas y no una herramienta real de comunicacion. (Que conste que lo digo con todo respeto y sin animo de molestar a nadie).
Una pequeña respuesta al último comentario (que agradezco, a pesar, o precisamente porque, esté en contra de mi propia opinión):
No tengo ningún problema en que la gente se intente entender en inglés o en cualquier otra lengua, y me solidarizo con los que tienen dificultades en hablarlo, sobre todo porque es también mi caso. Lo que pasa es que no deseo que me vendan la moto de que hablo una nueva lengua, el globish, cuando lo que pasa es que hablo un mal inglés. Es una de esas etiquetas que se inventan algunos para que parezca que han inventado algo nuevo (ya sabes: si "vas al pueblo" eres un paleto; si haces "turismo rural" eres guay).
Otra cosa: el esperanto ES una herramienta real de comunicación, sin duda. Claro que con limitaciones, pero yo lo uso para comunicarme, y bien, sin sentirme en inferioridad.
Y finalmente: "la realidad es como es y no como uno quiere". ¡Qué fatalista! ¿no?. Todos hacemos la realidad, aunque sea poco a poco.
Gracias en cualquier caso por el comentario, de nuevo.
No tengo ningún problema en que la gente se intente entender en inglés o en cualquier otra lengua, y me solidarizo con los que tienen dificultades en hablarlo, sobre todo porque es también mi caso. Lo que pasa es que no deseo que me vendan la moto de que hablo una nueva lengua, el globish, cuando lo que pasa es que hablo un mal inglés. Es una de esas etiquetas que se inventan algunos para que parezca que han inventado algo nuevo (ya sabes: si "vas al pueblo" eres un paleto; si haces "turismo rural" eres guay).
Otra cosa: el esperanto ES una herramienta real de comunicación, sin duda. Claro que con limitaciones, pero yo lo uso para comunicarme, y bien, sin sentirme en inferioridad.
Y finalmente: "la realidad es como es y no como uno quiere". ¡Qué fatalista! ¿no?. Todos hacemos la realidad, aunque sea poco a poco.
Gracias en cualquier caso por el comentario, de nuevo.
Me parece increíble que alguien que gusta de aprender otras lenguas tilde de "bobada" a una lengua realmente viva (aunque le hayan puesto un nombre extraño, como "globish").
Tomo clases de inglés, tengo un nivel "intermedio" (me defiendo, vaya) y algo hemos comentado en clase sobre el globish. Las reglas gramaticales del globish son las del inglés (no es, por tanto, un "mal" inglés desde el punto de vista de la corrección gramatical ni inclumpe en absoluto las necesarias reglas que conforman un idioma), porque el globish no es más que una variante del inglés. Es cierto que quienes no somos "nativos" (por cierto, absurda afirmación, porque todo el mundo es nativo de alguna parte, ¿no creen?) NO sentimos como "propios" algunos idioms que son naturalísimos para un "nativo"... (nativo de zonas donde se habla la lengua inglesa como primera lengua, se entiende). Porque quienes no tenemos el inglés como primera lengua tenemos todo el derecho a encontrar algunas expresiones de la lengua inglesa poco naturales (por ejemplo, en castellano, nuestra primera lengua, nadie dice "llover gatos y perros" o comer "como un caballo" sino "caer chuzos de punta" o comer "como una vaca"). Y la no utilización de esos "idioms" (que pueden incluso parecernos ridículos) es precisamente, parte del globish, aunque no es sólo eso. El globish es una utilización "natural" (que todo el mundo puede entender) de la lengua inglesa por hablantes de otros idiomas, y desde luego, no es un "mal inglés", sino un inglés comprensible por todo el mundo, un inglés más "neutral", si se quiere, no una cercenación de una lengua, sino el espíritu de la misma. Lo mismo podría decirse de lenguas como el castellano (aunque no está tan extendido como el inglés), hay un castellano más "neutral" sin acentos extremos (como el gallego, venezolano o andaluz, que pueden resultar muy chocantes para el extranjero que ha aprendido castellano en Toledo) o localismos que nadie comprende (por ejemplo, hay películas mejicanas ininteligibles para un "nativo" de Teruel y un montón de palabras que un "no-nativo" jamás utilizaría, como panqueque, albardar, jofaina y yo qué sé). Creo que el globish es una utilización globalizada (algo que un oriental con una cultura totalmente diferente pueda comprender) de un idioma ya existente (y por tanto, vivo) y guste o no, el globish es el verdadero idioma universal, porque es la utilización simple de un idioma real con historia y evolución. El globish es el poso de una lengua, lo que es común del inglés con el resto de culturas del mundo, eso es lo que verdaderamente se puede "exportar" del inglés y globalizarlo. El globish es un idioma construido por los hablantes, y no por los filólogos. El globish existe porque todo el Planeta hablamos globish, entendemos globish y podemos comunicarnos en globish. Algunos, además de globish hablamos varias lenguas (vivas) más, y otros, además de globish solamente hablan inglés. Peor para ellos.
Tomo clases de inglés, tengo un nivel "intermedio" (me defiendo, vaya) y algo hemos comentado en clase sobre el globish. Las reglas gramaticales del globish son las del inglés (no es, por tanto, un "mal" inglés desde el punto de vista de la corrección gramatical ni inclumpe en absoluto las necesarias reglas que conforman un idioma), porque el globish no es más que una variante del inglés. Es cierto que quienes no somos "nativos" (por cierto, absurda afirmación, porque todo el mundo es nativo de alguna parte, ¿no creen?) NO sentimos como "propios" algunos idioms que son naturalísimos para un "nativo"... (nativo de zonas donde se habla la lengua inglesa como primera lengua, se entiende). Porque quienes no tenemos el inglés como primera lengua tenemos todo el derecho a encontrar algunas expresiones de la lengua inglesa poco naturales (por ejemplo, en castellano, nuestra primera lengua, nadie dice "llover gatos y perros" o comer "como un caballo" sino "caer chuzos de punta" o comer "como una vaca"). Y la no utilización de esos "idioms" (que pueden incluso parecernos ridículos) es precisamente, parte del globish, aunque no es sólo eso. El globish es una utilización "natural" (que todo el mundo puede entender) de la lengua inglesa por hablantes de otros idiomas, y desde luego, no es un "mal inglés", sino un inglés comprensible por todo el mundo, un inglés más "neutral", si se quiere, no una cercenación de una lengua, sino el espíritu de la misma. Lo mismo podría decirse de lenguas como el castellano (aunque no está tan extendido como el inglés), hay un castellano más "neutral" sin acentos extremos (como el gallego, venezolano o andaluz, que pueden resultar muy chocantes para el extranjero que ha aprendido castellano en Toledo) o localismos que nadie comprende (por ejemplo, hay películas mejicanas ininteligibles para un "nativo" de Teruel y un montón de palabras que un "no-nativo" jamás utilizaría, como panqueque, albardar, jofaina y yo qué sé). Creo que el globish es una utilización globalizada (algo que un oriental con una cultura totalmente diferente pueda comprender) de un idioma ya existente (y por tanto, vivo) y guste o no, el globish es el verdadero idioma universal, porque es la utilización simple de un idioma real con historia y evolución. El globish es el poso de una lengua, lo que es común del inglés con el resto de culturas del mundo, eso es lo que verdaderamente se puede "exportar" del inglés y globalizarlo. El globish es un idioma construido por los hablantes, y no por los filólogos. El globish existe porque todo el Planeta hablamos globish, entendemos globish y podemos comunicarnos en globish. Algunos, además de globish hablamos varias lenguas (vivas) más, y otros, además de globish solamente hablan inglés. Peor para ellos.
Hola. Soy traductor profesional de inglés y me resulta muy triste que alguien nos quiera hacer creer que con el inglés se puede ir a todas partes, ya sea con una de las variantes "nativas" del inglés o con cualquier intento de usarlo más o menos amputado, como en la simplificación inestable que algún propagandista da en llamar goblish.
Y triste es también que cualquiera, por el mero hecho de ser usuario de tal o cual idioma, o de tales o cuales idiomas, haciendo abstracción de su grado de dominio de los mismos, nos quiera hacer creer que hay formas más neutrales que otras de usar los idiomas (ya sea la pronunciación, el vocabulario, las construcciones sintácticas, la fraseología, el estilo...). Por hablar en términos concretos, a mí, como andaluz, me resulta insufrible el cerrado acento típico de Valladolid (no digamos ya el de Palencia - un guiño para Toño), por poner el ejemplo de una variedad especialmente excéntrica en comparación con las variedades que usamos la mayor parte de los usuarios "nativos" del castellano (por darle su nombre constitucional en España, para que nadie se ofenda).
Publicar un comentario
Y triste es también que cualquiera, por el mero hecho de ser usuario de tal o cual idioma, o de tales o cuales idiomas, haciendo abstracción de su grado de dominio de los mismos, nos quiera hacer creer que hay formas más neutrales que otras de usar los idiomas (ya sea la pronunciación, el vocabulario, las construcciones sintácticas, la fraseología, el estilo...). Por hablar en términos concretos, a mí, como andaluz, me resulta insufrible el cerrado acento típico de Valladolid (no digamos ya el de Palencia - un guiño para Toño), por poner el ejemplo de una variedad especialmente excéntrica en comparación con las variedades que usamos la mayor parte de los usuarios "nativos" del castellano (por darle su nombre constitucional en España, para que nadie se ofenda).
<< Volver a la portada