28.10.07

 

Otro idioma es posible

Voy a recomendar un libro sobre el problema lingüístico, que, por una vez, no está en esperanto y pueden leer todos los ibéricos e iberoamericanos.

Es raro encontrar un buen texto que aborde este complejo asunto, y que sin caer en simplificaciones nos alerte sobre la necesidad de pensar de otra forma las soluciones que se están ofreciendo para favorecer la comunicación sin barreras, a la vez que se respetan los derechos de los hablantes. Y aún más difícil es encontrarlo en español. Parece que a los castellanoparlantes este asunto les parece trivial, seguramente porque se sienten en el bando vencedor, aunque objetivamente no lo estén.

Quizás por eso este libro tampoco está en castellano. Creo, sin embargo, que es del todo accesible, incluso desde el punto de vista del idioma, y por eso lo voy a recomendar: está en gallego, y se titula “Outro idioma é posible”. Su autor es la escritora Teresa Moure, lo ha editado Galaxia, y recibió en el 2004 el Premio Ramón Piñeiro de Ensayo.

Portada de Outro idioma é posibleEl libro me parece uno de los mejores tratamientos sobre los aspectos relacionados con la dominación lingüística que se pueden encontrar hoy en España. Supongo que influye la propia visión de una hablante de una lengua minoritaria, ya que, como decía, en castellano apenas se encuentra algo similar. Pero a la vez es un texto muy matizado, que no cae en las simplificaciones que suelen acompañar a los textos más militantemente nacionalistas, que parecen añorar o mitificar los tiempos de aislamiento entre naciones.

Entre las alternativas que la autora plantea se encuentra, lógicamente, el esperanto. La visión de la autora es, creo, positiva sin ser militante, lo cual es de agradecer si se tiene en cuenta que Teresa no es una esperantista. Sin embargo, tiene la amplitud de miras como para analizar objetivamente esa solución, y valorar sus posibilidades. Constata su carácter neutral, valora su desarrollo, critica el prejuicio sobre su artificialidad que aún mantienen algunos lingüistas aficionados (constato con agrado que este argumento está cada vez más deacreditado entre los que de verdad saben sobre lenguas). De hecho, creo que al final quedan claras las ventajas de una lengua planificada cuando se trata de corregir los problemas de dominación cultural. Como se dice en la portada del libro a modo de resumen:

O incremento das comunicacions a distancia e a universalizacion do coñecemento reclaman que se superen as barreiras e se favorezcan os intercambios culturais. A proposta dunha lingua artificial é a única posición ética posible: favorece o compromiso coa lingua propia de cada comunidade e o respecto a todas as culturas do mundo.

Por otra parte, como decía, no se trata de un texto militantemente esperantista. Aunque el idioma se trata adecuadamente, se incluyen diversos comentarios sobre el movimiento esperantista, en los que se deja traducir una visión, que es casi tradicional, como si éste fuera algo así como una secta con un componente semi-religioso. Es una visión que parece generalizada, y que pudiera estar en parte justificada por la actitud de algunos esperantistas, sobre todo de la primera época. Sin embargo, como decía en un texto anterior de este blog, creo sinceramente que esto está superado en la mayor parte de los hablantes actuales. A mí me gusta enfatizar que los esperantistas actuales son muy plurales. Es verdad que sigue habiendo comportamientos semisectarios, pero creo que eso ocurre en cualquier movimiento organizado, y que en el caso del esperanto ahora esta visión es sobre todo un estereotipo.

Incluso se puede comentar, como anécdota, que en el libro se menciona la existencia de un disco, que tuvo cierto éxito hace unos años, llamado precisamente “Esperanto”, lleno de textos sobre la fraternidad universal y cosas así. Sin embargo, curiosamente no fue una iniciativa de esperantistas, sino un lanzamiento comercial de una compañía que intentó aprovechar esa imagen estereotipada a la que hacía referencia. La verdad es que la música en esperanto está más representada por los grupos de rock actuales que cantan en ese idioma.

Pero, aparte de este matiz, el idioma en sí está bien tratado. Y, sobre todo, el núcleo básico del libro está bien definido, bien abordado y las soluciones argumentadas de forma clara y objetiva. En suma, se trata de un modelo de ensayo, que merece el premio que obtuvo y muchos más.

Por cierto, la mejor forma de ilustrar la importancia del tema abordado es mediante un ejemplo personal que hace referencia a la disponibilidad del propio libro. Me había enterado de su existencia hace ya un par de años, cuando le dieron el premio. Y, sin embargo, no pude conseguirlo hasta este verano, en un viaje a Galicia. Ni una librería de las que visité en Madrid lo tenía. Si en Madrid es tan difícil conseguir libros en gallego, ¿no ilustra esto mejor que nada el problema de la hegemonía cultural?

Sólo queda una esperanza: esperemos que pronto lo traduzcan al castellano. Pero, mientras tanto, animo a leerlo en gallego. No es tan difícil. Hasta Rajoy podría hacerlo.


Bookmark and Share
Comentarios:
Discrepo... Rajoy no podría hacerlo!! XD XD

A ver si me paso por la librería, que me llamó la atención el libro :)
 
Te dejo aquí unos matices a tu artículo:

"Supongo que influye la propia visión de una hablante de una lengua minoritaria"
Minoritaria con respecto a qué?? Minoritaria con respecto al castellano en España?? Minoritaria con respecto al chino manadarín?? Es una lengua minorizada con respecto al castellano en Galiza, pero sigue siendo la lengua mayoritaria de los gallegos... además de ser hablada con diferentes acentos en Brasil, Portugal, Angola, Moçambique,... 210 millones de hablantes no me parecen una minoría.

"no cae en las simplificaciones que suelen acompañar a los textos más militantemente nacionalistas, que parecen añorar o mitificar los tiempos de aislamiento entre naciones" Lingüísticamente (y en más aspectos, sólo que este tema es el que nos atañe) no se pueden comparar los nacionalismos integradores con los segragadores. El blaverismo es aislacionista, el isolacionismo es segregador... sin embargo la normativa batua del euskara es integradora, la normativa histórica del gallego es (re)integracionista. –> (min. 02:00) br.youtube.com/watch?v=OJMrULZb850v

En el caso gallego y valenciano los políticos apuestan por el aislamiento... quieren minorizar sus propias lenguas estableciendo normativas aislacionistas... lenguas que, en un caso como el gallego, son habladas por millones de personas. Un delirante suicidio lingüístico llevado a cabo por cuestiones políticas... Sería impensable establecer una normativa diferente para el alemán de los austriacos, el inglés de los canadienses, el castellano de los venezolanos o andaluces, el neerlandés de los flamencos, el francés de los congoleños...
 
Lo de "minoritaria" no tiene ningún carácter peyorativo, sino que es una constatación de que los castellanohablantes suelen (solemos) pensar que el español es un idioma "grande", que no tiene problemas (¡bendita inocencia!), y que los aspectos de política lingüística no tienen importancia. Por eso me parecía significativo que Teresa Moure sea gallega.

No quiero entrar en el tema de la consideración del gallego como lengua aparte o como variente del portugués. Tú sabes que no existe ningún criterio científico para diferencia entre una lengua y un dialecto, y que se trata de elecciones políticas, ideológicas o nacionalistas. Para un chino, ni siquiera el español y el portugués serían lenguas aparte. Y según el criterio de inteligibilidad mutua, incluso el gallego y el castellano serían variantes del mismo idioma.

Yo este asunto se lo dejo a los propios hablantes del idioma. Aunque me da la impresión que a todos los gallegos que conozco les resultaría más difícil hablar portugués normativo que español.

No conozco diferencias entre nacionalismos integradores y segregadores. Todos los nacionalismos son segregadores, por definición, y a todos los nacionalistas o patriotas los suyos les parecen integradores. Eso vale lo mismo para el nacionalismo español, el gallego o el moluco.

Gracias por el meneo :-)
 
Publicar un comentario

<< Volver a la portada